Trabajos del metal
David Castillo lleva años trabajando la forja y los metales para recrear objetos con las técnicas del pasado, además de realizar trabajos creativos y artísticos de forja y fundición, es un artesano profesional con Documento de calificación artesanal del Gobierno de Aragón.
Hemos realizado objetos para centros de interpretación, espacios musealizados, museos, coleccionistas, recreadores, etc.
Para recrear los objetos hacemos un profundo estudio de la información arqueológica y procedemos a hacerlo con las herramientas que se usarían en el pasado gracias al conocimiento de hallazgos arqueológicos.
El proceso de forja lo realiza totalmente a mano con martillo, la fragua es de carbón vegetal, usa técnicas antiguas de endurecimiento incluyendo el templado y revenido al agua. En el caso de las armas o herramientas de corte el desbaste final o acicalamiento lo hace todo a mano con cuchilla y piedra.
La recreación de objetos de bronce la hacemos con una aleación de cobre en crisol usando técnicas como los moldes de arenisca o la cera perdida.
Utilizamos chapa de latón o de cobre para hacer objetos mediante técnicas de forja, repujado, batido, etc. sin usar máquinas y solo con herramientas manuales.
Poseemos una basta colección con las diferentes tipologías de espadas, puntas enastadas, puntas de flechas, herramientas de diferentes oficios, etc. basada en la arqueología. Esta colección la solemos llevar a nuestras charlas o recreaciones, además nos sirve como museo itinerante.
Recreamos la fragua en la antiguedad, montando todos los elementos de un taller de la antiguedad, haciendo una fragua de adobe y explicando los métodos.
Solo acudimos a eventos serios con carácter divulgativo.
David también imparte cursos de forja desde hace una década con sus técnicas de paleoforja.
